Salto de 2 y medio

En la siguiente secuencia de imágenes podemos observar como el participante realiza la técnica de tijeras durante el vuelo.

Tras la batida, el saltador continúa corriendo en el aire  y en función del número de pasos que realice se llamará "salto de 2 y medio" o "3 y medio".
El atleta recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia adelante, semiextendiendola hacia la horizontal y aproximadamente a la misma altura que la pierna de batida. Para ayudar al equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones de hombro y en sentido de atrás adelante. Estas acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de piernas.
Finaliza con una flexión de tronco adelante reagrupando ambas piernas.


Esta es la mejor técnica para lograr un buen salto. Cuanto más pasos se pueda dar en el aire más largo resultará el salto. Pero también hay atletas que prefieren dar menos pasos en el aire para poder mantener durante más tiempo las piernas estiradas. La caída debería de hacerse con los pies porque si se cae con el trasero se pierden centímetros.


En este video podemos apreciar como todos los saltadores realizan la técnica de tijeras. Aún así hay grandes diferencias.
Luvo Manyonga 
Es un atleta sudafricano. Su especialidad es el salto de longitud, y durante su carrera deportiva ha ostentado el título de campeón mundial, así como una medalla de plata en Juegos Olímpicos y una medalla de oro en campeonatos mundiales sub 20. 
En la competición vemos como este atleta realiza pasos muy largos y a una velocidad normal, acabando los 2 y medio justo antes de realizar la caida.

Jarrion Lawson  
Es un atleta estadounidense, especialista en al prueba de salto de longitud, con la que llegó a ser subcampeón mundial en 2017

Este atleta realiza unos pasos muy rapidos y cortos, los acaba mucho antes de realizar la caida.

Juan Miguel Echevarría 
Es un atleta de nacionalidad cubana. Su especialidad es el salto de longitud, y en su carrera deportiva ostenta una medalla de oro en campeonatos mundiales de pista cubierta´

Realiza un salto muy parecido al de Manyonga, con pasos largos y no muy rápido, acabando estos poco antes de la caida al foso.

Marquis Dendy 


Es un atleta estadounidense especializado en la prueba de salto de longitud, en la que consiguió ser campeón mundial en pista cubierta en 2016

Este atelta realiza un salto con pasos muy cortos y rápidos acabandolos mucho antes de la caida (muy parecido a Lawson).


Además de esta técnica de vuelo existen otras dos principales:
  • Técnica natural: Para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple: durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de "sentado" se efectúa la traslación.
  • Técnica extensión: En esta técnica, terminando el despegue, la pierna libre se relaja y va atrás, para colocarse a la misma altura que la de batida. Los brazos por arriba o lateralmente van también atrás, propiciando la flexión dorsal del tronco. Posteriormente se produce una acción global en sentido inverso "golpe de riñones" para prepararse para la caida.
Caída:


La finalidad de la caída es lograr el contacto de los pies en el foso lo más alejados posible además de permitir el amortiguamiento de  la caída del saltador para evitar posibles lesiones y además lograr el contacto de talón para que las caderas se aproximen o superen ese punto de contacto al llegar al suelo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evaluación de los blogs

Elección del mejor articulo de carrera

Elección del mejor articulo de salto de altura